Fuente: http://www.musicaantigua.com/hanac-pachap-cussicuinin-primera-obra-polifonica-del-nuevo-mundo/
HANAC PACHAP CUSSICUININ (el texto está en quechua, en la ortografía estándar se escríbe “Hanaq pachap kusikuynin”), una de las primeras obras polifónicas del Nuevo Mundo, es un himno procesional en lengua quechua de estilo Barroco. Se trata de de uno de los himnos más antiguos a la Virgen María, en el que se pregunta a la Madre de Dios por el lugar que su Hijo reserva a los mortales en el Hanaq Pachap, el reino de los Cielos para los incas.
La obra conservada en la Biblioteca de la Universidad Mayor de San Andrés, en La Paz, es la primera Salve cusqueña y se ha convertido en un verdadero himno de los Andes.
Este himno aparece recogido en la última parte del libro:
“Ritual formulario, e institucion de curas, para administrar a los naturales de este reyno, los santos sacramentos del baptismo, confirmacion, eucaristia, y viatico, penitencia, extremauncion, y matrimonio, con aduertencias muy necessarias. Por el bachiller Iuan Perez Bocanegra, presbitero, en la lengua quechua general: examinador en ella, y en la aymara, en este obispado. Beneficiado propietario del pueblo de San Pedro de Antahuaylla la chica”, publicado en 1631 en Lima, y cuyo autor es el franciscano Juan Pérez de Bocanegra, párroco de la Iglesia de San Pedro de Andahuaylillas (la llamada Capilla Sixtina de los Andes), Provincia de Quispicanchi – Departamento de Cusco.
Juan Pérez de Bocanegra (?1598 – fl. 1631), que era experto en lenguas indígenas, fue cantante de la Catedral de Cusco (Cuzco) y párroco en San Pedro de Andahuaylillas. La composición podría corresponder a un autor indio anónimo, pero en el libro, Bocanegra se atribuye la autoría de la música y la letra.
Su mérito, en todo caso, es el registro y rescate para la posteridad de ésta joya musical. Recomendó cantar este himno a la Virgen, mientras los fieles entraban a la Iglesia.
Aunque no se conoce mucho de su biografía se sabe que fue uno de los más importantes clérigos que conocieron el idioma quechua y la vida rural de esta parte del Virreinato del Perú.
Entre otras actividades desempeñadas a lo largo de su vida, fue maestro de Latín en la Universidad de San Marcos de Lima, luego pasó a vivir al Cusco, siendo cantor de la Catedral de esta ciudad, examinador de la Diócesis cusqueña, para los idiomas nativos Quechua y Aymara y finalmente párroco del poblado de Andahuaylillas.
Bocanegra fue Canónigo Magistral en la catedral de Cusco, a cargo de la Doctrina, y administrador de los inmensos bienes del marquesado de Oropesa de Santiago, así como párroco del pueblo de Andahuaylillas, frente al monte Qoriorqo (monte del oro).
Como párroco de Andahuaylillas, en Quispicanchi, al sur de Cusco (Cuzco), Perú; agrandó y embelleció la iglesia de tal manera que recibe hoy, merecidamente, el calificativo de “Capilla Sixtina de los Andes”.
Para ella mandó construir dos órganos que aún se conservan, los más antiguos de Latinoamérica (ca. 1610), y allí debió estrenarse este himno cargado de misterio, por su sabiduría y contenido. Bocanegra dominó el idioma quechua en tal grado, que pudo escribir la primera gramática fonética hispano-quechua, y la obra “Ritual formulario e Institución de curas” (1631) en la que se incluye el “Hanac Pachap Cussicuinin” [‘para que la canten los cantores al entrar en la iglesia’].
A él se deben los programas evangelizadores que se pintaron en los muros del templo de Andahuaylillas, y la decoración del mismo. Fue quien comprometió al pintor Luis de Riaño a trabajar los murales y algunos de los lienzos que admiramos hoy en el templo.
—————————————————————–
Intérprete: Ex Cathedra Consort & Baroque Ensemble (Director: Jeffrey Skidmore)
——————————————————————
HANAQ PACHAP KUSIKUYNIN – Juan Pérez de Bocanegra (?1598 – fl. 1631).
(Andahuaylillas, Cusco, Perú; ca.1610 – Publicado en 1631).
Intérprete: Coro Exaudi de La Habana – Directora: María Felicia Pérez.
Imágenes: Pueblo e Iglesia de San Pedro de Andahuaylillas (Perú).
LETRA:
I
Hanaq pachap kusikuynin
Waranqakta much’asqayki
Yupayruru puquq mallki
Runakunap suyakuynin
Kallpannaqpa q’imikuynin
Waqyasqayta.II
Uyariway much’asqayta
Diospa rampan Diospa maman
Yuraq tuqtu hamanq’ayman
Yupasqalla, qullpasqayta
Wawaykiman suyusqayta
Rikuchillay.[TRADUCCIÓN]:
Oh, Alegría del cielo
por siempre te adoraré,
árbol florido que nos das el Fruto Sagrado,
esperanza de la Humanidad,
fortaleza que me sustenta
estando yo por caer.Toma en cuenta mi veneración,
Tú, mano guiadora de Dios, Madre de Dios,
Floreciente amancaicito* de tiernas y blancas alas,
mi adoración y mi llanto;
a éste tu hijo hazle conocer
el lugar que le reservas (en el Reino de los Cielos).(*Flor andina, parecida a un lirio blanco)
———————————————————————-
Es extraño, pero habitualmente sólo se suelen interpretar las dos primeras estrofas, de la veintena que aparecen en el texto original. Las otras son las siguientes:
III
Chipchiykachaq qatachillay
Punchaw pušaq qiyantupa
Qam waqyaqpaq, mana upa
Qisaykikta hamuy ñillay
Phiñašqayta qišpichillay
Šušurwana.IV
Ñuqahina pim wanana
Mitanmanta sananmanta
Tiqsi machup churinmanta
Llapa yalliq millaymana
Muchapuway yašuywana
Wawaykikta.V
Wiqikta rikuy pinkikta
Sukhay sukhay waqachkaqman
Šunqu qhiwi phutichkaqman
Kutirichiy ñawiykikta
Rikuchiway uyaykikta
Dyuspa maman.VI
Hanaq pachap qalla šanan
Kanchaq punchaw tutayachiq
Killa paqša rawrayachiq
Anqelkunap quchukunan
Hinantinpa rirpukunan
Kawsaq pukyu.VII
Qhapaqmanta miraq šuyu
Qhapaqkunap Qhapaqninpa
Ñawpamanta wachaqninpa
Gracia šuquq, aklla phuyu
Qampim šuyan tiqsi muyu
Dyus kušichiq.VIII
Quri wantu Dyus purichiq
Huk šimiwan huñišpalla
Dyus churikta chaypachalla
Wiksaykipi runakachiq
Ukhuykipi kamakachaq
Runap marqan.IX
Wayna wallpap kušip marqan
Pukarampa qišpi punkun
Awašqaykim, yupay unkun
Qamtam allwiqpaq akllarqan
Kikiykipitaq munarqan
Runa kayta.X
Ušachipuway kawsayta
Purum tasqi hupaykuyway
Dyus sisaq inkill wiwa
Maymantañach, Aquyayta
Ušachiyman, qam mamayta
Qatachillay.XI
Kanchaq rawraq, suma killa
Chiqan punchawpa siqaynin
Hinantinpa šuyakuynin
Qam millaqpaq chuqi illa
Mana yawyaq pampa killa
Dyuspa llaqtan.XII
Qamman Quya pillam paqtan
Tukuy šantokunamanta
Llapa Angelkunamanta
Supaypa umanta waqtan
Allpawan tupukta taqtan
Šutillayki.XIII
Ñukñu ruruq chunta mallki
Runakunap munay kallcha
Pukay-pukay sumaq phallcha
Šutarpu tukuchiq khallki
Titu wachiq nawillayki
Qišpi wampu.XIV
Qammi kanki Qhapaq tampu
May-may kamapaš uyaylla
Qatiqiykipaq munaylla
Hatun šunqupaš hayrampu
Kumuykuqkunapaq llampu
Wakchay khuya.XV
Wichqaykušqa kuši muya
Qhapaq yayap khaynakuna
Yupay tika, akllakuna
Jesus puriqchiq uruya
Pillqu chantaq kanchaq khuya
Šuyakunqay.XVI
Sapallaykin qimikunqay
Kanki mama, kay pachapi
Ña wañuptiy huq pachapi
Kušikuyman thatkikunqay
Quchukayman yaykuykunqay
Qhapaq punku.XVII
Animayta uturunku
Qallu llullmiywan llullašpa
Pallqu kawsayman pupašpa
Muyupuwan chunku-chunku.
Chayñan maywaq intuykunku
Wantunqanpaq.XVIII
Hucha supay ayqinqanpaq.
Yanapaway kallpaykiwan
Hinašpari wawaykiwan
Kay wakchaykip kaynanqanpaq
Mana tukuq kawsanqanpaq
Atawchaway.XIX
Quri qullqa, qullqi chaway
Tita yachaq, waqaychaqa
Qhapaq mikuy aymuranqa
Muchunqayta amachaway
Allin kaypi samachiway
Qišpinqaypaq.XX
Gloria kachun Dyus yayapaq
Dyus churipaq hinallataq
Santo Espiritu paqwantaq
Kachun gloriya, wiñayllapaq
Kawsaykunap, kawsayninpaq
Kuši kachun, Amen.XXI
Manaraq pacha tiqsišqa kaptin Sapay Quya,
Dyusninchikmi, kikinpaq akllašurqanki.
————————————————————————-
[Los Himnos en la Literatura Quechua Colonial]
“Las primeras canciones quechuas de contenido cristiano parecen haber sido “taquíes” (de la palabra quechua taki, ‘canto bailado’) de estilo netamente andino. Hay varias referencias al uso de distintos géneros de taki, en particular harawis y hayllis, en fiestas y otros contextos litúrgicos durante el período 1550-1570.
En las décadas de 1570 y 1580, período clave de reorganización colonial, hubo una reacción represiva contra los taquíes cristianizados, y en adelante predominaron los modelos europeos para el canto cristiano en quechua.
Los géneros de canto y poesía andinos al parecer habían carecido de una estructura estrófica, y por lo tanto los primeros himnos quechuas en sentido estricto habrían sido aquellos que siguieron modelos europeos.
El conjunto oficial de textos pastorales publicados en castellano, quechua y aymara por el Tercer Concilio Límense de 1582-1583 no incluye himnos ni habla del uso de la música en la evangelización. Sin embargo, no hubo que esperar mucho para que el franciscano Luis Jerónimo de Oré publicara su gran himnario quechua, el Symbolo Catholico Indiano (1598), que contiene los himnos cristianos en quechua más antiguos que se conocen (Oré 1992 [1598]).
Estos son: una serie de siete “cánticos” (uno para cada día de la semana) narrando la creación, caída y redención que abarcan 165 páginas, un himno cosmogónico (El Capac eterno Dios) que se debía cantar durante la hora canónica de Completas, y un himno mariano. Después de Oré, el más importante compositor de himnos quechuas de la época de la colonia fue el clérigo secular Juan Pérez Bocanegra, párroco de Belén en la ciudad del Cusco y después del pueblo de Andahuaylillas, quien en 1631 dió a la imprenta un manual sacramental que contiene tres himnos a María.
Entre ellos se encuentra el “Hanac Pachap Cussicuinin”, que ha sido ampliamente interpretado y difundido en los últimos años debido al hecho de que Pérez Bocanegra incluyó la notación musical del himno en su manual (Pérez Bocanegra 1631:707-712). En 1641 el jesuita Pablo de Prado publicó su Directorio Espiritual, un devocionario quechua-castellano, que contiene un apéndice con letanías e himnos (Prado 1641).
Estos himnos proceden del Symbolo Catholico Indiano con la excepción de una breve composición contemplando al Cristo crucificado.
Casi no hay himnos quechuas en la literatura pastoral publicada durante la segunda mitad del siglo XVII y el siglo XVIII, por lo general sumamente parca en comparación con el período anterior.
Hay, sin embargo, varios devocionarios manuscritos anónimos y sin fecha que circularon al margen del respaldo oficial requerido para la imprenta, algunos de los cuales contienen himnos (Rivet y Créqui-Montfort 1951-1956:1200-221).
De particular importancia es un devocionario proveniente de Ayacucho que por su escritura parece datar de fines del siglo XVIII. Contiene versiones quechuas de himnos y salmos latinos, lo que representa una novedad ya que los himnos anteriores siempre eran composiciones nuevas y no traducciones de textos canónicos.
El devocionario ayacuchano también contiene una Canción a Jesús Nazareno que se asemeja mucho a los himnos que comienzan a aparecer con frecuencia en la literatura pastoral a partir de la independencia, como se explicará en la siguiente sección.
Los himnos quechuas que datan de fines del siglo XVI y comienzos del XVII forman un conjunto claramente definido y relativamente bien documentado.
Tanto los tipos de versificación como las melodías siguen cánones europeos. Los himnos de Oré imitaron de forma muy precisa algunos himnos latinos del breviario romano (Durston 2007:241-242). Según Juan Carlos Estenssoro la melodía del Hanac Pachap Cussicuinin de Pérez Bocanegra corresponde al villancico, género religioso menos formal y solemne que los himnos de las horas canónicas (Estenssoro Fuchs 2003:303-304).
Sin embargo, es importante recalcar que estas formas occidentales fueron combinadas con un lenguaje poético de origen andino, sobre todo a través del uso del paralelismo semántico-sintáctico y de imágenes asociadas a la cosmología y a las prácticas rituales andinas”. – (Alan Durston)
————————————————————————–
Este vídeo destaca sobremanera por su valor artístico y emocional. Está interpretado por un coro de niños de los escuelas rurales de Andahuaylillas, Huaro y Urcos, y grabado en la iglesia de San Pedro de Andahuaylillas:
Hanaq Pacha Kusikuynin- Coro de Niños de Andahuaylillas, Huaro y Urcos